viernes, 31 de agosto de 2007

Biotipos y Woody Allen

El mes de agosto en Matucana 100 cierra de la mejor forma: la exposición visual de la artista plástica y escultora Verónica Wiese presenta “Biotipos”, una de las muestra de arte contemporáneo peruano. Esta exposición puede ser vista desde el 24 de agosto hasta el 7 de octubre de este año. “Biotipos” exhibe una serie de esculturas, que representan embriones en cuyo interior yacen seres en estado de gestación.
También, el Centro Cultural Matucana 100 junto con la Biblioteca de Santiago, mostrarán hasta el año 2008, toda la filmografía del director, actor y guionista de cine norteamericano Woody Allen. La exhibición consta en 36 filmes que ha dirigido y escrito el director, abarcando desde el año 1969 con la película “Robó, huyó y lo pescaron” hasta el 2006 con la película “Scoop”.
Dada las circunstancias de la extensa filmografía del norteamericano ya asentado en Inglaterra, la duración en cartelera será de un año.
Todos los domingos, desde las 19:30 horas, podrán ser vistas todas estas películas en el Auditorio de la Biblioteca de Santiago.

Desafío cultural: Matucana promueve el aprendizaje

A las afueras de la Biblioteca de Santiago se puede apreciar como una gran cantidad de gente, ya sean escolares o adultos, entran una y otra vez con el fin de participar en exposiciones, talleres o buscar tan sólo un libro.
Matucana se caracteriza por ser un barrio donde la cultura predomina, pero para lograr que su mensaje llegue a todos, la está fomentando. Es así como la Biblioteca de Santiago se ha preocupado por formar un lugar donde niños y adultos se pueden acercar cada vez más a nuevos conocimientos.
La biblioteca que antiguamente albergaba a la DAE (Dirección de Aprovisionamiento del Estado), se fundó el once de noviembre del 2005 durante el gobierno de Ricardo Lagos con la intención de promover el aprendizaje y cultura para grandes y chicos. Dentro de ella se podrán encontrar diferentes espacios, desde literatura infantil hasta sectores dedicados exclusivamente para mayores de dieciocho.
No sólo se encuentran libros, sino que también una videoteca y talleres de diferentes tipos. Estos son financiados por privados a los que la biblioteca les presta servicios. Todas las actividades que son apoyadas por empresas, deben ser de acceso gratuito y para todo público.

Muchas alternativas

Los días veintiocho y veintinueve de agosto, en el anfiteatro de la biblioteca, se realizó un foro llamado “Democratización e Integración: Los desafíos de la educación en América Latina”, donde se realizó un debate acerca del tema educacional. Contó con invitados como Mariana Aylwin, ex ministra de educación, Humberto Maturana, historiador chileno y Martín Hopenhayn, filósofo de la Universidad de Chile, entre otros. Y esta es sólo una de las actividades que se pueden desarrollar temporalmente en la biblioteca. Desde el 4 de agosto hasta el 13 de julio del 2008, se exhiben, todos los domingos, parte de la filmografía de Woody Allen, actividad apoyada por el Centro Cultural Matucana 100.
Para realizar todas estas actividades, la biblioteca cuenta actualmente con alrededor de dieciséis salas de exposiciones. Por lo tanto, la tecnología también juega un rol muy importante: el lugar cuenta con ciento cincuenta computadores con Internet, más salas de video y audio individuales.
El funcionamiento de la biblioteca es gracias a la ayuda de siete voluntarios, aparte de las más de treinta personas que han aportado periódicamente hasta ahora; entre ellos estudiantes universitarios, vecinos del sector, inmigrantes peruanos y adultos mayores. Los horarios son de martes a viernes entre 11.00 a 20.30 horas y el fin de semana es de 11.00 a 17.00 horas. La biblioteca ofrece servicios de visitas guiadas por las instalaciones, las cuales son realizadas por el personal.