domingo, 7 de octubre de 2007

Entrevista

Por Belén Oyarce

Entrevista realizada a Patricia Lope, profesora y supervisora de escuelas en el organismo estatal, Provincial Oriente.

¿Cuánto tiempo lleva trabajando en la provincial?
8 Años el 25 Noviembre de este año los cumplo.
¿Cómo es el ambiente de trabajo?
No muy bueno, existen muchos tipos de caracteres todos quieren ser lideres, etc. Difícil la convivencia.
Fuera de lo laboral, ¿se dedica a algo más, como ser parte de algun sindicato o de algun grupo especial?
Pertenezco a un partido político que está muy de acuerdo a mi filosofía y característica personal.
¿Qué factores influyen en el hecho de que exista una convivencia dificil?
Los caracteres fuertes, muchas que quieren ser lideres, saber más que los otros, etc, (creo que ese es el motivo)
En su caso o en el de sus colegas ¿a sido lo político un obstáculo u objeto de molestia en el trabajo o en la relación con sus compañeros? (esta pregunta se refiere al hecho de pertenecer a un partido)
En mi caso no, al contrario eso te ayuda a tener otras relaciones con personas del mismo trabajo, nos juntamos una vez al mes a almorzar y conversar.
¿Qué tipo de actividades realiza por su partido?
Solucionar problemas que tienen nuestros correligionarios en su trabajo, asistimos a congreso poniendo en la mesa puntos de vistas en común etc.
¿Le gustaría salir de la rutina de su trabajo o irse a trabajar a otra institución?
Me gusta lo que hago, en el equipo de trabajo que tenemos "Cerro Navia" tratamos de variar lo que hacemos hasta inventamos más tareas de las que nos da la Provincial, yo creo que así no caemos en la rutina.
¿Cómo es trabajar en la comuna de Cerro Navia?
Es un gran desafio, es una comuna que necesita mucho apoyo, ha sido bonito este año porque la Corporación se ha puesto las pilas y estamos trabajando colaborativamente.
¿Cómo son los adminstrativos, los profesores y los alumnos que estan en esas escuelas?
Poco personal administrativos en los establecimientos, en la Corporación son muy colaboradores con nosotros, los profesores están despertando, se dieron cuenta que les estamos haciendo seguimiento con los compromisos de gestión y las pruebas comunales logramos tensionarlos y preocupación por lo que hacen, los alumnos niños que necesitan que se dediquen a ellos con ganas de aprender y tener futuro, quieren dejar bien puesta su comuna, son muy participativos todo lo quieren hacer.
¿Tiene actualmente alguna escuela en particular que sienta que necesita más observación?
Si la escuela Millahue, con Director y Jefe de UTP, nuevos. Director que viene de la sala de clases, al cual se le nota que se ha saltado procesos.

Entrevista

Por Camila Rodriguez

Rosa Contreras
73 años
Hace 10 años que es dueña del almacén “La Rosa”

Barrio
- Me gusta como es, aparte lo conozco mucho y eso es lo más atractivo del lugar

Tiempo que tiene su almacén
Hace 10 años, cuando tuve los medios necesarios para hacerlo…lo hice, eso si fui de a poco, con el tiempo empecé a comprar más cosas

Años que vive en Matucana y como es su relación con las personas de allá
Desde 1964 y no conozco a nadie no soy muy sociable. No hablo mucho, siempre estoy en la oficina trabajando no me muevo de ahí, yo me encargo de las finanzas

Con quien vive
Vivo con una prima que también trabaja conmigo, la Chabelita. Mi marido murió en el 74 y mi hija es auxiliar de vuelo.

De dónde es
De Concepción a los 30 años se vino para casarse

Qué hacía antes de tener su almacén
Trabajaba en una peluquería en el mismo barrio

Cómo le va con el almacén
No me quejo por la sencilla razón lo que aquí se hace es para mi, no tengo a nadie q alimentar, me alcanza para vivir honradamente

Cómo lo hace con las protestas
No tengo problemas por las protestas solo que vende muy poco por razones obvias, pero igual dejamos abierto, los niños no se vienen para este lado.

Muchos robos
No este barrio es tranquilo una vez no más lo hicieron y se llevaron helados. No puedo decir que es un barrio malo.

Tiene algún pasatiempo
No, del trabajo a la casa y viceversa

Entrevista

Por Maximiliano Correa

Miguel Ángel Portilla
52 años
Hace 8 meses trabaja como guardia en la USACH

-Relación con alumnos o profesores
-En general tengo buen criterio y me llevo bien con toda la gente en general con profesores, alumnos.
Hola no más, no amigos.

-Protestas
-Bueno cuando hay protestas a nosotros nos dan órdenes de abandonar el puesto, por que los jóvenes siempre se toman los accesos nosotros tenemos que despejar el área.
No me ha tocado nunca una situación difícil, por que yo me desligo y me voy del sitio donde me corresponde. Nosotros hacemos visual de lejos, en sectores estratégicos donde no nos vayan a dañar a nosotros o a la demás gente.

-Anécdota
-Hay varias anécdotas. Como que los días viernes gente externa de la universidad entrar a hacer asalto a los jóvenes, con armas de fuego. Me toco una vez ver a 2 jóvenes en el pasillo de matemática asaltando a unos alumnos.

-Que hacen en esos casos
-Informamos a vigilancia, pedimos apoyo al personal dentro de la universidad. Prácticamente nosotros tenemos que vigilar, hacer visual, todo eso. Desviar a los jóvenes por otros lados para que no les pase nada.

-El barrio
-En este sector de Matucana es tranquilo. No tengo nada que decir, a pesar de las protestas.


-Asaltos afuera
-Si he visto. Al igual que en todo chile, hay asaltos en todos lados. Quitan celulares y cosas por el estilo.

-¿Cuanto trabaja?,
-De 8 a 8, jornada larga. Y tengo los martes libres. Se gana poco, hay que trabajar más entonces. Almuerzo acá en la caseta.
Trabajo en esta caseta solo. Si tengo alguna necesidad biológica alguien me viene a relevar, los llamo y aparecen al tiro, siempre anda gente de móvil.

-Aparte de ser guardia ¿Que hace?
-A mi me gusta el mar. Trabaje 20 años en la mar, en un barco pesqueros, aunque soy nacido y criado acá en Santiago. Trabaje en todos los puertos de chile. Deje de hacerlo por que se hundió el barco. Como hace 6 años atrás

-Por que dejo el mar.
-Por que mi señora me lo pidió, que viniera a cuidar a los 2 hijos mas chicos, así que me quede y aquí estoy trabajando de guardia. Hice un curso para manejar maquinarias pesadas. Así que tengo mi matricula.
-Se quiere quedar en esto por más tiempo.
-Aquí no o sea tengo que buscar algo mejor. Por que ya hice el curso del OS-10. Pero volver al mar ya no.

-Como le nació el gusto por el mar
-Todos tenemos dentro algo dentro que nace de a poquito a mi me gusto el mar y trabaje 25 años en el mar.

-Alguna historia
Estuvimos a punto de hundirse 3 veces por temporada. Son cosas que uno quiere olvidar, que ya pasaron.

Entrevista: El quiosco de Tinita

Por Vera Aranda

¿Cuál es su nombre?
Cristina Palma

¿Hace cuántos años tiene aquí su quiosco?
Hace treinta años ya. Empecé cuando tenía 21 años, y ahora ya tengo 51.

¿Le gusta trabajar en su quisco?
Si, lo que más me gusta es el contacto con la gente, atenderla lo mejor posible, me gusta el entorno del parque, de estar justo afuera del hospital –Hospital San Juan de Dios –, la gente que viene al hospital, los médicos también.

¿Usted abre el quiosco todos los días?
Si pue’, todos los días y todo el día, por ejemplo, de lunes a viernes abro a las 6 y los fines de semana abro a las 7. Hasta para el dieciocho trabajé, porque la gente nunca deja de venir al hospital, y donde estoy aquí afuerita, siempre hay gente que viene, y a la quinta normal que está al frente igual.

¿Trabaja sola o alguien la acompaña?
Trabajo con mi hijo que tiene 30 años, iba a estudiar comercio exterior pero prefirió quedarse trabajando conmigo.

¿Le ha pasado algo característico en todos estos años?
Si, han pasado millones de cosas, por ejemplo algo que siempre pasa y que las primeras veces fue extraño, es que a veces las matronas del hospital mandan a las señoras a darse unas vueltas afuera, a caminar, y en ese ratito algunas señoras se ponen a tener a su hijo, entonces he tenido que hacer hasta de auxiliar, para tratar de ayudar un poco dentro de lo que pueda.

¿Pero a lo largo de estos 30 años, sólo ha tenido buenas experiencias?
Me han pasado cosas muy buenas, que son las que más destaco y lo que más han marcado todo el tiempo que llevo aquí. Pero también siempre están las cosas malas que pasan, este año nos robaron tres veces. La última vez fue en mayo. Nos abrieron el quiosco en la noche, nos rompieron el candado, todas las latas, y se llevaron toda la plata y todas las cositas que vendo, hasta lo más mínimo. Pero de a poco se tiene que salir adelante, y ahí con fuerza, con mi hijo fuimos llenando de nuevo el quiosco con mercadería, y si ve, tengo bien variado, hasta empanadas y tecito tengo.

¿Y a usted le tienen algún apodo?
Es que donde me llamo Cristina, me dicen la tinita, pero últimamente donde engordé me dicen chanchita –ríe –.

Me imagino que con tanto tiempo aquí, ha visto crecer a mucha gente ¿Es así?
Claro!, por ejemplo aquí yo he visto a algunas personas que primero he conocido a la mamá, después a los hijos y después hasta a los nietos.